Historia de Amán en la Biblia – Amán es el principal antagonista en el libro de Ester, quien según la Biblia fue un del Imperio Persa bajo el rey Asuero, comúnmente también conocido como Jerjes (muerto en 465 a.C.). Como indica su identificación «Agatita», Amán era descendiente de Agag.
Lo que ha hecho interpretar a algunos comentaristas como algo simbólico, debido a que su personalidad era muy similar a estos pueblos. Estos pueblos eran los archienemigos de Israel. Así que tal vez el libro de Ester muestra a un descendiente de esta gente queriendo de nuevo destruir al pueblo de Dios en un momento en que los amalecitas habían casi desaparecido.
Te puede interesar:
¿Qué cargo tenía aman?
Ester 3:1-15 Poco después, el rey Asuero honró a Amán hijo de Hamedata, descendiente de Agag, con el cargo de ministro. Amán pasó a ser el funcionario más poderoso del imperio, después del rey. Todos los que traba | Nueva Biblia Viva (NBV) | Descargue La Biblia App ahora Poco después, el rey Asuero honró a Amán hijo de Hamedata, descendiente de Agag, con el cargo de ministro.
- Amán pasó a ser el funcionario más poderoso del imperio, después del rey.
- Todos los que trabajaban cuidando el palacio real se inclinaban delante de él con gran reverencia cuando pasaba, porque así lo había ordenado el rey.
- Pero Mardoqueo se negaba a arrodillarse y a inclinarse delante de Amán.
- Por eso, sus compañeros de trabajo, le preguntaron, una y otra vez, «¿Por qué desobedeces la orden del rey?».
Como Mardoqueo no les hacía caso, lo denunciaron ante Amán, para ver si Mardoqueo se atrevía a decirle que era judío, tal como se los había dicho a ellos. Cuando Amán se enteró de que Mardoqueo no se arrodillaba ni inclinaba ante él, se enfureció. Y cuando se enteró de que Mardoqueo era judío, decidió acabar, no sólo con este, sino con todos los judíos que vivían en el reino de Asuero.
Para determinar el momento más propicio para la acción, echó suertes. Lo hizo en el mes primero, es decir, en el mes de Nisán, del año doce del reinado de Asuero, y se decidió, según las suertes, que la matanza debía llevarse a cabo en el mes doce, que es el mes de Adar. Amán se presentó ante el rey para hablarle del asunto, y le dijo: ―Hay un pueblo esparcido por todas las provincias del reino, cuyas leyes son diferentes a las de todas las naciones y, por eso, ese pueblo se niega a obedecer las leyes del rey.
¡Su Majestad no puede permitir que sigan viviendo! Si le agrada, dicte un decreto para que sean destruidos, y yo pagaré trescientos treinta mil kilos de plata, para que sean incorporados a la tesorería real, a fin de sufragar los gastos que esto demande.
El rey estuvo de acuerdo, y quitándose el anillo del dedo, se lo entregó a Amán hijo de Hamedata, descendiente de Agag, acérrimo enemigo de los judíos. ―Guárdate el dinero —le dijo el rey—. Te entrego ese pueblo. Haz con él lo que bien te parezca. Entonces se acordó que el día trece del mes de Abib todos los secretarios del rey se reunieran, para escribir las órdenes de Amán.
Estas órdenes fueron escritas en el idioma de cada pueblo, en nombre del rey Asuero y selladas con el anillo real. Luego se enviaron a los gobernadores y autoridades de cada región y provincia del reino. Fueron, pues, enviadas por medio de mensajeros a todas las provincias del imperio, decretando que todos los judíos, jóvenes y viejos, mujeres y niños, debían morir el día trece del mes doce, que es el mes de Adar, y que se les quitaran todas sus propiedades.
- En las cartas se decía que este edicto debía ser proclamado como ley en todas las provincias y debía hacerse conocer a todo el pueblo, para que todos estuvieran preparados para cumplir su deber en el día señalado.
- El edicto fue enviado por medio de los mensajeros más rápidos del rey, después de haber sido proclamado en la ciudad de Susa.
El rey y Amán se sentaron a beber, mientras que la ciudad se llenó de confusión y pánico. Compartir : Ester 3:1-15 Poco después, el rey Asuero honró a Amán hijo de Hamedata, descendiente de Agag, con el cargo de ministro. Amán pasó a ser el funcionario más poderoso del imperio, después del rey.
¿Quién era aman porque Mardoqueo no sé inclino ante el?
Amán ayudaba al rey a gobernar la tierra. El rey hizo que todos se inclinaran ante Amán. Pero Mardoqueo no se inclinó ante Amán. Mardoqueo solo se inclinaba ante Jehová.
¿Qué significa aman?
Amān ‘seguridad’.1.m. Entre los musulmanes, seguridad o cuartel que pide quien se rinde.
¿Cómo se llamaba el hombre que quiso destruir a los judíos en el reino de Asuero?
Mardoqueo – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Cuántos hijos tenía aman?
2195 palabras 9 páginas DERROTANDO A LOS HIJOS DE AMAN II Est 9:6 Tanto, que en Susán mismo mataron a quinientos hombres, sin contar diez hijos de Amán, descendientes de Agag, el enemigo de los judíos, cuyos nombres son éstos: Est 9:7 Farsandata, Delfón, y Esfata, Est 9:8 Forata, Adalía, Aridata, Est 9:9 Permesta, Arisai, Aridai, y Jezata.
- Est 9:10 Después de haberles quitado la vida, no quisieron saquear ni tocar nada de sus bienes.
- AMAN = grandioso, magnifico HAMEDATA = dado a la bebida sagrada, dadiva de la luna PARSANDATA = dado por la oración DALFON = goteando, insomne (falto de sueño, desvelado) ASPATA = Jinete, consagrado al caballo PORATA = Dado a la suerte ADALIA = honorable ARIDATA = dado por Hari (dios persa de la luz) ver más Por esto sabemos que es la última hora.1Jn 2:22 ¿Quién es mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es el anticristo: el que niega al Padre y al Hijo 1Jn 4:3 y todo espíritu que no confiesa a Jesús no procede de Dios.
Este es el espíritu del anticristo, del cual habéis oído que había de venir y que ahora ya está en el mundo.2Jn 1:7 Porque muchos engañadores han salido al mundo, quienes no confiesan que Jesucristo ha venido en la carne. Tal persona es el engañador y el anticristo.
Mat 25:13 Velad, pues, porque no sabéis ni el día ni la hora. ARIDAI Bello amanecer, delicia de hari La palabra Khairūm, Khūrūm o Hiram Albert Pike La palabra Khairūm, Khūrūm o Hiram es una palabra compuesta. Gesenio traduce Khūrūm como noble o nacido libre. Khūr significa blanco, noble. También hace referencia a la acción de abrir una ventana y a la cuenca del ojo.
Khri también significa blanco, o abertura, y Khris, el orbe del Sol en Job VII.13 y X.7. Krishna es el Dios-Sol hindú. Khur, la palabra persa, es literalmente el nombre del Sol. De Kur o Khur, el Sol, proviene Khora, topónimo del Bajo Egipto. El Sol, afirma Bryant en su Mitología, era llamado Kur; y Plutarco dice que los persas llamaban al Sol Kūros.
¿Qué pasó con Hamán?
Libro de Ester – Según el Libro de Ester, Hamán era el hijo de Hamedata, un descendiente de Agag, un rey Amalecita, Aparece pues como un enemigo hereditario del pueblo judío, Los acontecimientos tienen lugar en la ciudad de Susa, en Persia en el IV antes de Cristo,
- Hamán, primer ministro de la antigua Persia, preparó un complot para matar a todos los judíos instalados en el Imperio aqueménida,
- Hizo aprobar un decreto firmado por el rey, ordenando el exterminio de la población judía.
- El proyecto de Hamán fue descubierto por la Reina Ester y por su tío Mardoqueo, los planes de Hamán se volvieron contra él y su familia,
Entonces Hamán y sus diez hijos fueron capturados y ejecutados por orden del Rey Asuero,
¿Quién era aman Agagueo?
AGAGUEO Agagueo (heb. ‘agâgî). Epíteto de Amán, el gran enemigo de Mardoqueo y de los judíos en general (Est 3:1,10; 8:3-5; 9:24). Algunos eruditos piensan que es un apelativo persa, pero aún no se encontró una interpretación satisfactoria en ese sentido.
Más tarde, la tradición judía conecta agagueo con Agag,* el nombre o título de los reyes de Amalec en el AT. Josefo sostiene que Amán era amalecita. Si esta interpretación es correcta, explicaría tanto el odio mortal de Amán hacia Mardoqueo, que descendía de Saúl (rey que aniquiló a los amalecitas), como el desprecio de Mardoqueo hacia el representante de los archienemigos del pueblo de Dios.
Bib.: FJ-AJ xi.6.5. Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico (Descendiente de Agag). Sobrenombre de †¢Amán, el funcionario del rey †¢Asuero (Est 3:1, Est 3:10; Est 8:3, Est 8:5; Est 9:24). Amán era enemigo radical de los judíos. Algunos interpretan que su nombre lo señala como descendiente del rey †¢Agag, muerto en días de Saúl.
†¢Mardoqueo era benjamita, como Saúl. Otros piensan que el sobrenombre significa simplemente que era amalecita. Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano Adjetivo que se aplica a Amán en Est.3.1, 10; 8.3, 5; 9.24. Josefo ( Ant.,11.209) lo caracteriza como amalecita, presumiblemente descendiente de *Agag, a quien Saúl perdonó la vida (1 S.15).
Mardoqueo, que provocó la caída de Amán, era, igual que Saúl, descendiente de Cis (Est.2.5; 1 S.9.1). La LXX tiene Bougaios (de significado oscuro) en Est.3.1, y Makedōn (macedonio) en 9.24; en los restantes lugares omite el adjetivo. J.S.W. Douglas, J.
¿Quién quiso matar al rey Asuero?
(31-7) Ester 2:21-23. ¿Qué hizo Mardoqueo para que Ester se lo comunicara al rey? – Evidentemente Mardoqueo, que servía en la corte, se enteró de un complot para asesinar al rey. Los reyes de la antigüedad estaban conscientes de que corrían el riesgo de asesinato y siempre estaban bien custodiados.
- Pero Bigtán y Teres, ‘de la guardia de la puerta’ (vers.21), o sea, de la guardia personal del rey, cuidaban los aposentos de éste.
- Su conspiración para matar al rey era especialmente peligrosa porque podían fácilmente acercarse a él.
- Mardoqueo se enteró del complot y lo informó al rey a través de Ester.
El relato de la lealtad de Mardoqueo se incluyó aquí por la importancia que tuvo en el desenlace de la narración.
¿Por qué quiere el rey Asuero una nueva esposa ya quién elige?
FUENTE BBLICA E INVENCIN POTICA EN LA HERMOSA ESTER DE LOPE DE VEGA Bautista Martnez Iniesta (Universidad de Mlaga GELSO) Juan B. Martnez Bennecker (IES El Almijar. Cmpeta. Mlaga) RESUMEN: En este artculo se realiza un anlisis del texto de Lope que, partiendo de su desarrollo argumental, atiende a la fuente bblica utilizada sin perder de vista las aportaciones originales del poeta.
PALABRAS CLAVE: Lope de Vega, literatura urea, comedia invencin y fuente. ABSTRACT: This article analyses the text written by Lope which, starting from its plot development, is based on the biblical source without losing sight of the original contributions of the poet. KEYWORDS : Lope de Vega, aurea literature, comedy, invention and source.
El manuscrito de La hermosa Ester, que se halla en el Museo Britnico, fue terminado por Lope el 6 de abril de 1610 y la obra fue representada aquel mismo ao por el famoso Snchez con autoridad y acierto. El autor la incluy ms adelante en la Parte 15 de sus Comedias (Madrid, 1621), dedicndola a doa Andrea Mara de Castrillo, Seora de Benazuza, residente en Sevilla.
Parece ser que Lope publica esta tragicomedia en un momento en que pretende congraciarse con personas en el poder o prximas a l, cuyo origen converso es conocido y nunca negado. El fin sera obtener un puesto de cronista en la Corte, segn opina Jack Weiner (1983, p.723-730). En la tragicomedia el poeta pretende resaltar el papel de Ester como intermediaria ante su esposo, el rey Asuero, para salvar al pueblo judo, condenado a muerte por el virrey Amn.
Ya en el primer acto Mardoqueo, to y tutor de Ester, que haba quedado hurfana, le vaticina que el cielo/ algo pretende de tu santo celo, y ms adelante le dice con ms claridad que ella ser el instrumento de Dios para liberar a su pueblo. Para lograrlo, a lo largo de la comedia se van incorporando a la vida de Ester las siguientes circunstancias: 1.
- Es elegida esposa del rey Asuero. Acto I 2.
- Sigue practicando en secreto su religin, lo que confirma su fe juda.
- Los tres actos.3.
- Intercede directamente ante su esposo para derogar el edicto de Amn, por el que se condenaba a muerte a todos los judos del reino.
- Acto III.4.
- Solicita la muerte de Amn.
- Acto III.5.
Consigue, como consecuencia, la liberacin de su pueblo. Acto III. El primer acto constituye el planteamiento de la accin. La obra comienza con la presencia de los criados Bassn y Egeo, que conversan en romance sobre los fastos de la coronacin del rey Asuero de Persia, mediante la cual sitan al espectador en el inicio del argumento: EGEO.- Qu anales, que historias cuentan desde que Dios form a Adn y a la hermossima Eva, hasta aquel diluvio insigne con que castig la tierra, que haya durado un convite por ms de ciento y ochenta das, donde se ha mostrado tan inaudita riqueza (p.107a) En su discurso, Asuero quiere revelar a sus invitados que su grandeza y felicidad radica, no en joyas y bienes materiales, sino en su bella esposa Vast, quien no tiene inconveniente en dejarlo en ridculo al desobedecer su llamada, pues la quera mostrar a sus invitados para que contemplaran su belleza.
Indignado Asuero, la repudia y expulsa de palacio: ASUERO.- Salga de Palacio al punto la Reina : no quede en l! (p.109a) En un cambio de escenario Ester lamenta con su to Mardoqueo el estado de opresin que sufre el pueblo hebreo en Persia y su situacin personal de ser hurfana, hecho que Mardoqueo rpidamente soluciona convirtindose en padre adoptivo: ESTER.- No siento tanto el duro cautiverio, amado to, aunque sentirle es justo, ni el ver a nuestro pueblo en vituperio, pues fue a su Dios ingrato por su gusto como el ver que me voy quedando sola entre enemigos de mi pueblo hebreo.
(p.110a) El repudio de Vast convierte al rey en una persona triste, por lo que sus consejeros le recomiendan que escoja nueva esposa entre las jvenes ms bellas del reino. Para ello dicta un bando por el que se invita a palacio a todas las doncellas hermosas a fin de que el rey elija a su preferida.
Mardoqueo pide a Ester que se presente en palacio. Entre las doncellas que acuden a la cita est curiosamente la labradora Sirena, que cuenta con la oposicin de su amante Selvagio; ste es un pasaje, introducido por Lope de su propia invencin y tiene el efecto de aproximar la versin dramtica de la historia bblica a la realidad espaola, desde la que Lope compuso la comedia.
Ester, que ha ido a palacio con la recomendacin de Mardoqueo de no revelar su condicin de juda, es elegida esposa de Asuero, con lo que finaliza el primer acto: ASUERO.- Qu hay, Egeo? EGEO.- Deseo de servirte y de curarte, porque ninguno iguala mi deseo, y as traigo, seor, que presentarte la bella Ester, cuya hermosura creo que ser poderosa a consolarte del amor de Vast, porque es tan bella, que tiene el mismo sol envidia della.
- ASUERO.- Tanta belleza, monstruo ser de la Naturaleza.
- En mi trono real recibir quiero tan hermosa mujer; (p.115b) El segundo acto, en el que se pone en marcha la tensin de la accin, se abre con la comunicacin de un sueo de Mardoqueo a Isaac, que considera premonitorio de lo que ocurrir ms adelante al pueblo hebreo acosado por Amn.
A continuacin la escena nos muestra a un Amn, despectivo, soberbio y autoritario: AMN.- Quin sois vos? PORTERO.- Yo soy, seor, de la Audiencia Real portero; hacedme aqueste favor. AMN.- Ni agora puedo ni quiero servir. (p.117a) Para justificar la actitud favorable del rey hacia Mardoqueo y los judos, Lope introduce un pasaje de su propia invencin, que consiste en el descubrimiento que hace Mardoqueo de la conspiracin de los cortesanos Bagatn y Tares para matar al rey, del que es informado puntualmente por Ester.
Esta oportuna delacin mover la voluntad del rey para revocar el edicto de condena a los judos, que llevar aparejado la cada y muerte de Amn, caracterizado como un prncipe prepotente y soberbio. Efectivamente, Mardoqueo queda solo en escena y tiene la oportunidad de conocer un plan criminal para asesinar al rey.
Asuero, cuando tiene confirmado este plan, manda matar a sus promotores y toma nota del descubridor de la conjura para poder compensarlo debidamente: ASUERO.- Quin te cont de apuestos el mal deseo? ESTER.- Un hebreo me avis. ASUERO.- Y es su nombre? ESTER.- Mardoqueo! (p.119a) Amn se irrita por la actitud de Mardoqueo, que, fiel a su religin, no se arrodilla a su paso como hacen todos, y sintiendo odio contra los hebreos, informa al rey de que stos no cumplen las leyes del reino y, adems de adorar a sus propios dioses, conspiran para asesinarlo, causas estas por las que merecen la muerte.
- Convencido Asuero, firma un decreto de exterminio de todos los judos: AMN.- Viven menospreciando tus decretos, tus virreyes, tus cnsules y prncipes; destryelos, seor: manda que mueran, y darte de plata diez talentos, que tu tesoro y arcas enriquezcan.
- ASUERO.- Escribe provisiones luego al punto a todas las ciudades de mis reinos, para que mueran todos en un da; mi anillo es este, toma, y los talentos cbralos para ti; que no los quiero.
(p.120b) Una segunda aparicin de Selvagio y Sirena, en la que el villano rechaza a la labradora, que no fue escogida como esposa del rey, nos acerca al final del acto: SELVAGIO.- Sirena, no cantes ms, porque tengo condicin que no ha de haber posesin en mi esperanza jams; dueo tuviste, y es sueo pensar que me has de agradar; que basta para olvidar imaginar otro dueo.
- P.122a) ste tiene lugar cuando Ester llega a saber el decreto de exterminio de los judos y dispone una comida con su esposo a la que tambin asistir Amn, que prepara por su cuenta la horca para Mardoqueo frente al palacio, para que puedan verlo colgado mientras comen.
- El tercer acto, en el que se resuelve el conflicto planteado, comienza con la lectura que hace Egeo al rey de los servicios prestados por algunos de sus sbditos.
En ella constata que a todos se les ha retribuido, excepto a Mardoqueo, que descubri precisamente la conspiracin para asesinarlo. Con el fin de compensarlo, el rey le pide a Amn consejo acerca de la forma adecuada de honrar a un noble varn al que tiene gran aprecio.
Amn, creyendo que se trata de l, le dice el protocolo: AMN.- He pensado que si el Rey le quiere hacer honra, le mande vestir sus vestiduras reales, piedras y joyas iguales, y que le mande salir con su cetro y su corona a pasear la ciudad, y por ms autoridad acompae su persona un prncipe que el caballo lleve de rienda (p.128ab) Pero se lleva una desagradable sorpresa al saber que se trata de Mardoqueo.
A partir de este momento Amn presiente su cada. Mientras Mardoqueo da gracias a Dios por haberle ayudado. Por su parte, Zares, la esposa de Amn, y el cortesano Marsanes especulan, ignorantes de la realidad, sobre la muerte del judo en la horca, hasta que Amn les informa de su triste situacin: MARSANES.- Que un hombre que an no es vasallo le cause tanta pasin! Un esclavo, un vil cautivo, msero pez del Jordn, a la alta nave de Amn se quiere oponer altivo! Mas hoy acaba con l, y en la horca fabricada, lo que es indigno a su espada, har un infame cordel; en quitndole la vida, cesar tan triste enojo.
P.130a) Amn teme su muerte, cuando falta poco para la comida con Asuero y Ester. En ella Ester informa a su esposo de que Amn quiere exterminar a los hebreos. El rey, lleno de ira, suspende la comida y se siente traicionado. Amn, al ver lo sucedido, se teme lo peor: AMN.- Cielos! Qu ser de m? que en aquesta confusin, bien me dijo el corazn lo que al principio tem.
Y todos se van de aqu; como que ya visto han que el basilisco de Amn ha dado ponzoa al Rey. Qu amor, qu exencin, qu ley darme la vida podrn? (p.133a) Mientras tanto Mardoqueo valora la intervencin de Ester para redimir a los judos. Amn, lleno de temor, pide perdn a Ester, pero ella lo rechaza.
- Desesperado, la agarra contra su voluntad exigindole perdn, momento en que llega el rey, el cual se indigna al ver la escena y manda que cubran a Amn.
- El cerco de Amn se va cerrando: un colaborador del rey le informa de la horca que haba levantado para matar a Mardoqueo, horca que el rey destina precisamente para Amn en agradecimiento a su esposa y a los hebreos: ASUERO.- Hay tal maldad! Pues, amigos, pase por la misma ley; haya menos enemigos, que iguales tocan al Rey los premios que los castigos.
Si tuvo ese mal deseo, hoy los de Susa vern que es de la humildad trofeo ocupar la horca Amn que esperaba a Mardoqueo. (p.134a) A modo de catarsis, Ester confiesa a su esposo que es hebrea, que sus padres murieron en cautiverio y que Mardoqueo es to suyo.
Le pide despus que revoque el decreto de exterminio de los judos, accediendo el rey a travs de Mardoqueo, a quien da poderes para ello. Los msicos cantan una cancin de alabanza a Ester y la oportuna intervencin de Asuero pone fin a la comedia: ASUERO.- La casa y huertas de Amn, y sus tesoros entrego a Mardoqueo y Ester, porque demos fin con esto a la soberbia de Amn y humildad de Mardoqueo.
(p.135b) A juicio de M. Pelayo, La hermosa Ester merece la palma entre todas las comedias bblicas de Lope (1949, p.190). Su nica fuente de inspiracin es el bblico Libro de Ester, que Lope sigue con fidelidad, por lo que el drama respira, adems de entusiasmo por la Ley Antigua, una penetracin tan honda del tenacsimo y perseverante espritu hebreo, que verdaderamente maravilla en poeta de tan reconocido abolengo de castellanos viejos (M.
Pelayo, 1949, p.190-191). Aade, sin embargo un episodio pintoresco de su propia invencin, el que tiene como protagonistas a los rsticos Selvagio y Sirena, e introduce un motivo ms (la conspiracin hebrea para asesinar al rey Asuero) entre los que aporta Amn para que el monarca firme el decreto de exterminio de los judos.
Los temas del Antiguo Testamento en la literatura urea han sido relativamente poco estudiados, y casi siempre lo han sido como prefiguraciones del Nuevo Testamento. En el caso de Ester, reina juda persa y esposa del rey Asuero, los exgetas del Nuevo Testamento han entendido que es una prefiguracin de la Virgen Mara, que intercede ante Asuero para salvar al pueblo judo de la muerte como Mara intercede ante su hijo Jesucristo para salvar al mundo entero.
Sin embargo en la versin dramtica de Lope, Ester no aparece como prefiguracin de la Virgen Mara, sino como Ester propiamente dicha, pues el tema est tratado desde el punto de vista judo. Por lo que respecta a la versificacin, hay que decir que se nota la mano de Lope en el cuidado con que elige el tipo de metro y adapta la estrofa al decir de los personajes.
Hasta once estrofas distintas podemos encontrar en La hermosa Ester : romance, romancillo hexaslabo, silvas, redondillas, tercetos encadenados, quintillas, endecaslabos sueltos, soneto, sexteto-lira, dcimas y cancin, que hacen de la tragicomedia un bello muestrario de la capacidad de versificacin del Fnix y denota la alta estima que Lope tena de su teatro, pues en una pieza menor como sta no escatima los recursos poticos.
BIBLIOGRAFA MENNDEZ PELAYO, M. Estudios sobre el teatro de Lope de Vega, Santander: CSIC, 1949. SICROFF, Albert A., Notas equvocas en dos dramatizaciones de Lope del problema judaico: El nio inocente de la guardia y La hermosa Ester, Actas del VI Congreso Internacional de Hispanistas, 1977, p.701-705.
VEGA CARPIO, Lope de. Obras escogidas, Madrid: Aguilar, 1967, vol. III, edicin de Federico Carlos Sainz de Robles. WEINER, Jack, Lope de Vega, un puesto de cronista y La hermosa Ester (1610-1621), Actas VIII Congreso de la Asociacin de Hispanistas, 1983,vol.2, p.723-730.
¿Qué sustantivo es aman?
CATEGORIA GRAMATICAL DE AMÁN Amán es un sustantivo.
¿Cuál fue la prueba de Ester?
La determinación de Zeisel, prueba de Zeisel, test de Zeisel o ensayo de Zeisel es una prueba química para la presencia de ésteres o éteres en una sustancia química, Debe su nombre al químico checo Simon Zeisel (1854-1933). En una prueba cualitativa, se hace reaccionar primero una muestra con una mezcla de ácido acético y yoduro de hidrógeno en un tubo de ensayo, Al calentar la mezcla, se permite a los gases entrar en contacto con un pedazo de papel saturado con nitrato de mercurio(II), sobre el tubo de ensayo. Cualquier yoduro de alquilo presente dará una reacción con el compuesto de mercurio a yoduro de mercurio(II) que tiene un color amarillo o rojo.
¿Qué nacionalidad tenía aman?
Amán
Amán عمّان Ammān | |
---|---|
Entidad | Capital de Jordania |
País | Jordania |
Gobernación | Amán |
Dirigentes |
¿Cuál fue la prueba de Ester?
La determinación de Zeisel, prueba de Zeisel, test de Zeisel o ensayo de Zeisel es una prueba química para la presencia de ésteres o éteres en una sustancia química, Debe su nombre al químico checo Simon Zeisel (1854-1933). En una prueba cualitativa, se hace reaccionar primero una muestra con una mezcla de ácido acético y yoduro de hidrógeno en un tubo de ensayo, Al calentar la mezcla, se permite a los gases entrar en contacto con un pedazo de papel saturado con nitrato de mercurio(II), sobre el tubo de ensayo. Cualquier yoduro de alquilo presente dará una reacción con el compuesto de mercurio a yoduro de mercurio(II) que tiene un color amarillo o rojo.
¿Cómo se salvan los israelitas de sus enemigos?
La reina Ester salva al pueblo de Jehová Nerviosa, Ester entró en el gran palacio de Susa. Estandartes hermosos colgaban de los altos pilares. Los pisos de mármol eran de color rojo, azul, negro y blanco. Hasta las copas estaban hechas de oro. Entonces vio al rey sentado en su grandioso trono.
El rey Asuero reinaba sobre toda Persia y había mandado que llevaran a las jóvenes más hermosas del reino al palacio para escoger una nueva reina. Ester era una de esas bellas jóvenes. Ester había sido criada por su primo, Mardoqueo, después de que sus padres murieron. Mardoqueo le dijo a Ester que no le dijera a nadie en el palacio que era judía.
Los judíos creían en Jehová y el rey no. Cuando el rey Asuero vio a Ester, la eligió de entre todas las jóvenes. La convirtió en la nueva reina y Ester pasó a vestir ropas lujosas y una corona real; pero no podía regresar a su hogar ni adorar a Dios abiertamente.
- Todos los días, Mardoqueo iba a la puerta del palacio para ver si Ester estaba bien.
- Un día, Amán, el ministro principal del rey, lo vio.
- Amán exigió que Mardoqueo se inclinara ante él, pero Mardoqueo se negó a hacerlo: él se inclinaba sólo ante Dios.
- Amán estaba furioso y le dijo al rey que los judíos no querían obedecer las leyes y que debían matarlos.
El rey emitió un decreto de que todos los judíos del reino debían morir. Cuando la reina Ester se enteró del horroroso decreto, le envió un mensaje a Mardoqueo. ¿Qué debían hacer? Mardoqueo le dijo a Ester que debía hablar con el rey a fin de salvar la vida del pueblo judío.
Le dijo que ella tenía una misión especial y que quizá había sido escogida como reina para salvar al pueblo que creía en Jehová. Ester tenía miedo. Cualquier persona, incluso la reina, que fuera a ver al rey sin ser invitada podía ser ejecutada. Ester se armó de valor y de fe. Le dijo a Mardoqueo que le pidiera a todo el pueblo judío que ayunara con ella por tres días.
Después de tres días, Ester se vistió con su manto real y fue hasta la puerta del salón del trono. El rey Asuero la vio y le hizo señas para que entrara y le hablara. Ester invitó al rey y a su ministro Amán a un banquete. En el banquete, Ester le contó al rey cómo Amán había conspirado para matar a los judíos y le dijo que ella también era judía.
El rey Asuero se enojó. No podía retirar el decreto, pero en seguida envió jinetes en mulas y camellos con un nuevo decreto que decía que los judíos podían defenderse en contra de cualquier persona que intentara matarlos. Así se salvó la vida de muchos judíos. En toda la tierra, el pueblo judío celebró la valentía de la reina Ester con una gran fiesta llamada Purim.
: La reina Ester salva al pueblo de Jehová