Mandala Camp

Trucos | Consejos | Comentarios

No Dejes Para Mañana Lo Que Puedes Hacer Hoy Biblia?

No Dejes Para Mañana Lo Que Puedes Hacer Hoy Biblia
Proverbios 3:28 No dejes para mañana la ayuda que puedas dar hoy.

¿Qué dice Santiago 4 13?

Santiago 4 1 ¿De dónde vienen las y los pleitos entre vosotros? ¿No vienen de vuestras, las cuales combaten en vuestros miembros? 2 Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y guerreáis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís.3, y no recibís, porque, para en vuestras concupiscencias.4 Adúlteros y adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del es con Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye en enemigo de Dios.5 ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: Él celosamente anhela el espíritu que mora en nosotros? 6 Pero él da mayor,

Por eso dice: Dios resiste a los, y da gracia a los,7, pues, a Dios; al, y huirá de vosotros.8 a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, vuestras manos; y vosotros, los de doble ánimo, vuestros corazones.9, y lamentad y, ¡Vuestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza! 10 Humillaos delante del Señor, y él os ensalzará.11 Hermanos, murmuréis los unos de los otros.

El que murmura del hermano, y juzga a su hermano, murmura de la ley, y juzga a la ; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez.12 Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y destruir. ¿Quién eres tú para a otro? 13 ¡Vamos ahora!, los que decís: Hoy o iremos a tal ciudad, estaremos allá un año, compraremos mercadería y ganaremos; 14 y ni siquiera sabéis lo que será mañana.

¿Qué dice en Mateo 6 34?

Mateo 6:34 – El Navegante – Zenda El Navegante escribe sus reflexiones. En algún lugar de la Costa Blanca. A 19 de marzo del 2020. Hoy viajé hasta Valencia. Salí temprano, más o menos a la hora del orto; aunque no puede decirse con rigurosidad que el Sol saliera, el día amaneció encapotado y deliciosamente lluvioso.

  • Antes de engullir uno de mis habituales desayunos (tan criticados por muchos por los excesos que implican) salí al campo y alcé la cara, dejando que la lluvia se deslizara por mi rostro y cuello, y sonreí.
  • Nada es más alegre y revitalizador que la lluvia, siempre me trae felicidad.
  • Salí, como decía, con la primera claridad diurna, a lomos de una moto y bien ataviado con mi traje de invierno, que no había usado desde la última vez que regresé de Inglaterra, hace ya muchos meses.

Rodé con alegría; me encanta andar en moto bajo la lluvia, mucho más que bajo el Sol. Por el mismo motivo, creo, por el que prefiero llevar remolcadores a cualquier otro tipo de barco: requieren de mucha más pericia, concentración, ojo, precisión y finura en cada acción.

Es, en ambos casos, mucho más excitante. Cubrí los más de cien quilómetros hasta Valencia sin novedad, había poquísimo tráfico. Una vez dentro de la ciudad, hermosa urbe mediterránea que queda muy deslucida cuando llueve, comencé a sentirme francamente asombrado; y mi asombro no dejó de aumentar a medida que me adentraba recorriendo sus calles.

Despaché los dos asuntos que me habían llevado a Valencia sin mayor novedad y como no había mucho más que hacer, y seguía estupefacto, decidí recorrer la ciudad haciendo círculos más o menos concéntricos de cada vez mayor radio. No me llevó mucho tiempo, pues apenas había tráfico.

Algún furgón de reparto, algún taxi, casi ningún vehículo privado; ni un peatón a la vista. Algunos guardias aquí y allá. El tinglado de las mascletás todavía montado en la Plaza del Ayuntamiento (la Plaza del Caudillo, insisten aún, tenaces y contumaces, algunas personas ya mayores), supongo que por si se obra el milagro y se puede reanudar la fiesta,

Unos guardias me interrogaron brevemente antes de permitirme reanudar mi camino; y ése fue todo el contacto humano que tuve en la tercera ciudad del país esta mañana, fuera de los dos edificios que había visitado previamente. En los que, por cierto, apenas había un alma.

  • Rodando por la ciudad daba la impresión de ser una de esas veces que regresas a casa a las tantas de la madrugada y está todo agradablemente desierto y silencioso; pero con la insólita incongruencia de ser de día.
  • «Inaudito», murmuraba yo asombrado, «absolutamente inaudito».
  • Por una vez, acaso primera y única en la Historia, todos los españoles parecen haberse puesto de acuerdo en algo y, además (quizás también por primera vez), se lo toman completamente en serio ‘ Una vez comprobado lo increíble («Cuando se ha descartado lo imposible, entonces queda lo improbable», el axioma de Sherlock Holmes me venía a la cabeza) comencé el tornaviaje hacia esa casa que tengo ahora por hogar a orillas del viejo Mediterráneo, rodando lentamente bajo la lluvia y pensando que quizás estuviera —estuviéramos— viviendo un momento histórico, único en la muy larga, accidentada y fascinante Historia de España.

Iba repasando lo que recuerdo de Historia, concentradísimo —apenas presté atención a un accidente que acababa de ocurrir al otro lado de la calzada, con camión y turismos implicados y ambulancias y guardias civiles con todo un fanfare de luces azules bajo la lluvia— y por mucho que me estrujaba los sesos, no conseguía recordar ningún momento en los últimos 2.500 años en el que hubiera acontecido lo que ahora sucede: por una vez, acaso primera y única en la Historia, todos los españoles parecen haberse puesto de acuerdo en algo y, además (quizás también por primera vez), se lo toman completamente en serio.

Ya estuvieron cerca en alguna ocasión (con el auge de «La Roja» en la Eurocopa del 2008 se estuvo cerca, cuando casi todo el mundo era español, español, españoool por ejemplo); pero siempre, hasta donde yo sé, hubo en cada hito de la historia grupos discordantes, ya fuera la Iglesia, los nacionalistas, los del grupo político antagónico, los del pueblo vecino, la familia vecina o la tribu vecina; nunca en España se había puesto todo el mundo de acuerdo en algo y, además, tomándoselo muy en serio,

Con la posible excepción —no conseguía recordar bien todos los detalles del episodio— de Las Navas de Tolosa. Y en cuanto llegué a casa, antes incluso de quitarme el traje empapado, me fui chorreando hasta los estantes de mi modesta biblioteca en los que tengo los libros de Historia.

  • Saqué la Historia de España de (uno de mis historiadores favoritos: Breve, llano, objetivo y con sentido del humor) y allá me fui, hasta el año 1212 de Nuestro Señor.
  • Pero resultó que no.
  • En aquel episodio los leoneses no se pusieron de acuerdo.
  • No había pleno.
  • Y además, me quedé pensando, en realidad los moros contra los que lucharon aquel día los cristianos eran ya prácticamente tan españoles como los demás; llevaban en la Península medio milenio, sólo trescientos años menos que los Godos.

Así que no, en las Navas no habían estado todos los españoles de acuerdo. Ni mucho menos. De modo que sí, creo que sí: Por primera vez en la Historia todos los españoles se han puesto de acuerdo en algo. ****** Volviendo al 2020. El asunto me dio mucho que pensar.

  1. Llegué a pensar que igual todo el mundo se puso de acuerdo porque la cosa consiste en quedarse en casa y no en, por ejemplo, hacer horas extras, que sería menos cómodo.
  2. Pensamiento que llevó a este otro: que quizás todo el mundo se queda en casa porque no abren los bares, cafeterías y tiendas en las que gastar lo que no se tiene,

O, peor aún, que a lo mejor se quedan en casa por evitar multas. Lo cual, admito, me decepcionaría un poco, por natural que fuera. Probablemente el motivo no sea ni convicción ni principios; me temo que será el miedo —miedo al contagio o a las multas, o a ambos—, pero miedo, a fin de cuentas, el motivo que ha obrado el milagro.

  1. Al llegar a casa me puse a rebuscar en Internet —medio en el que no me desenvuelvo muy bien, admito— y en redes sociales —apenas tengo un par de ellas y las visito una o dos veces por semana—.
  2. Pero no encontré grupos o voces que criticaran el estado de alerta.
  3. Alguna voz aislada —siempre tiene que haber un ya saben—, pero muy pocas, a nivel individual y no muy virulentamente.

Parece que sí. Que todos los españoles se han puesto por primera vez de acuerdo en algo. Incluso los partidos políticos (éstos con alguna discrepancia leve, pero de acuerdo en lo principal). Lo cual es, si cabe, aún más insólito. ‘ A mí me parece que se ha montado un inmenso teatro con el virus de las narices.

  1. Que existe, desde luego.
  2. Pero que no es para tanto ‘ Y ahora recuerdo que en realidad la primera noticia acerca del estado de alerta me llegó el viernes a media tarde.
  3. Estaba en una terraza en la playa con una muy querida amiga y le llegó la novedad por esa antipática app que todo el mundo parece usar y a la que yo me resisto, WhatsApp, mientras yo alternaba con un extravagante inglés, Tony, que resultó ser el que le escribía las letras a Elton John y otros grandes de la época, además de vocalista.

Al despedirme de Tony y su hijo mi amiga me lo comentó y bueno, supuse que sería uno de tantos bulos que circulan por Internet. A los pocos minutos lo había olvidado completamente. Tanto es así que al día siguiente, sábado, hice vida completamente normal.

Y el domingo también. Debo decir que vivo en una casa de campo en un área natural en la frontera entre las provincias de Valencia y Alicante, relativamente lejos de cualquier núcleo urbano. Y que no tengo televisión. Y que cada vez uso menos Internet. O sea, que suelo tardar en enterarme de lo que pasa en el mundo.

Si me entero, Así, el domingo salí a la montaña en moto. Encontré, claro, las carreteras prácticamente desiertas. Maravillosamente desiertas. Intenté parar a tomar un refresco en varias ventas que hay por los pueblecitos de las montañas, pero todo estaba cerrado a cal y canto.

  • Y ni un alma a quien preguntar.
  • Hasta que paré a repostar.
  • El gasolinero llevaba una máscara bastante aparatosa, guantes de látex, y me cobró a través de una ventanilla sin permitirme entrar a elegir un refresco.
  • Y entonces recordé aquella noticia que tomé por un bulo días atrás.
  • Saqué el iPhoneófono y que me aspen, pues resulta que era cierto.

Estado de alarma. Confinamiento domiciliario. #yomequedoencasa y todo eso, Guardias multando a quien saliera sin motivo justificado. Me rasqué la nuca, pensativo. Luego me puse el casco y seguí mi camino. ****** Cuando ese domingo regresé a casa al declinar la tarde me puse a intentar informarme acerca de todo el asunto éste.

  • Dediqué bastante tiempo y bebí de muy diversas fuentes, españolas y extranjeras, procurando escoger las que juzgo acreditadas y más fiables.
  • Y luego me hice mi propia composición del asunto.
  • A mí me parece que se ha montado un inmenso teatro con el virus de las narices.
  • Que existe, desde luego.
  • Pero que no es para tanto.

Personalmente no le doy más importancia de la que de momento tiene, que es muchísima menos de la que le dan. Un repaso a los datos oficiales del nivel de mortalidad del virus que más mata en España, que es el de la gripe común (mata incluso más —lamentablemente— que el virus de la estupidez), demuestra que la gripe mata mucho más que el coronavirus.

  • Pero es que por encima de la gripe hay más de diez causas diversas de mortandad que matan a más gente aún.
  • A mucha más.
  • En cualquier caso el Covid-19, al igual que la gripe, se puede curar.
  • Incluso se cura solo aunque no se trate (eso sí, pasando unos días hecho polvo).
  • Por otro lado en el Japón, que está al lado de la China, lleno de turistas chinos y que es uno de los sitios del mundo donde los humanos más se hacinan, están en las suyas de seguir avante con las olimpiadas y no parecen particularmente preocupados.

Y yo a los nipones los admiro mucho. Creo que son, entre otras muchas cosas, unos tipos muy listos y mucho más honrados que la media humana. ****** El virus existe, no cabe duda. Se expande mucho y mata un poco (0,058% de la población contagiada —juzguen si es mucho o poco—).

Pero francamente, lo que a mí me inquieta es lo siguiente: sospecho que en torno a él se ha formado un gran teatro y que tras el origen del virus hay un obscuro y maquiavélico plan, Y sabe Dios cuál es el verdadero objetivo. ¿Vender vacunas nuevas para un nuevo virus? ¿Frenar movimientos migratorios? ‘ Por aquel entonces se me ocurrió que en el futuro nos cobrarían por el aire.

See also:  Cuál Es El Versículo Más Largo De La Biblia?

Sí, hoy suena disparatado, cierto; pero igual de disparatado le sonaría a un fulano de hace sólo ciento cincuenta años que le dijeran que en el futuro tendría que pagar por el agua ‘ ¿Lograr que se vuelvan a cerrar fronteras y reventar de una vez la Unión Europea? ¿Una muy sagaz maniobra macroeconómica beneficiosa para uno y perniciosa para el resto? ¿Reventar la economía sin más? Y vive Dios que la economía se va a resentir pero que mucho más que la salud, el hostión —con perdón de la expresión— económico va a ser brutal.

Siendo los ancianos el mayor grupo de riesgo, ¿será un plan para deshacerse de un montón de mayores y darle cuartelillo a las pensiones, cuyos fondos dicen que se están acabando? Como aquella campaña de finales del siglo pasado (creo que nunca se demostró, pero estaba en boca de todos) para deshacerse de pensionistas haciendo que se estrellaran buses llenos de vejetes en excursiones del Inserso.

¿Será una diabólica estrategia de una alianza secreta entre Netflix, HBO, iTunes Store, Google Store y demás proveedores de contenidos para multiplicar sus ventas? ¿O quizás es un ardid para tenernos a todos encerrados mientras colocan cámaras secretas por todas partes, o nuevos radares de velocidad ocultos que además disparan al pasar? ¿Tal vez una maniobra extraterrestre para empezar a desembarcar en la Tierra sin que los veamos? O a lo mejor (no sé por qué tantas veces se dice «a lo mejor» para referirse a posibilidades horrorosas, en vez de usar el más adecuado «a lo peor») esto no es más que un ensayo de los malos antes de enviarnos el virus chungo de verdad que nos mandará a todos a tomar por saco.

O tal vez —y esto, muy a mi pesar, se me antoja más probable que todo lo anterior— sea el primer paso hacia el sombrío futuro acerca del que escribí en el 2008 (no recuerdo si en este blog o en el viejo). Por aquel entonces se me ocurrió que en el futuro nos cobrarían por el aire. Sí, hoy suena disparatado, cierto; pero igual de disparatado le sonaría a un fulano de hace sólo ciento cincuenta años que le dijeran que en el futuro tendría que pagar por el agua y no podría beber el agua de los ríos o manantiales, porque estaría todo envenenado.

Y miren por dónde vamos. En aquella teoría mía de hace doce años imaginaba que en las viviendas y edificios —que serían herméticos— habría o depuradoras de aire, o un suministro de aire limpio por cañerías. Y un contador, por supuesto, para luego pasar la factura.

  • Y cuando se saliera de los espacios cerrados y hubiera que ir de un sitio a otro, habría que llevar o alguna pequeña bombona de aire hecha de algún material ligero, o algún tipo de máscara especial con filtros purificadores.
  • Cualquiera de las dos opciones, por un precio.
  • Naturalmente.
  • Recordaba todo esto esta mañana, cuando hice mi primera visita al hipermercado en casi dos semanas, y vi el panorama: cuatro gatos con mascarillas y guantes que se miraban con suma desconfianza al cruzarse en los pasillos manteniendo las distancias ; cajeras de ojos agotados en los que parecía asomar el pánico cada vez que se les acercaba un cliente a su caja a pagar.

Y un guardia de Prosegur o una de ésas a la entrada ofreciéndome guantes de plástico y mascarilla al entrar, y mirándome entre asombrado y reprobador cuando le dije que no, muchas gracias. ****** De momento yo sigo viviendo casi igual. Lo del confinamiento no me supone mucho cambio.

Soy marino y estoy muy acostumbrado a estar ‘confinado’ en barcos durante períodos a veces muy, pero que muy, largos. Descansando poco y mal. Comiendo mal. Con muy pocas opciones de ocio. Y con compañía que no siempre es tan agradable como la familia o el perro. Esto me recuerda a aquél párrafo de The Life of Samuel Johnson, de James Boswell; corro al estante adecuado, cojo el libro y busco En traducción propia del inglés: «Ningún hombre que tenga el ingenio suficiente para acabar en la cárcel se hará marinero; porque embarcarse es como estar en la cárcel, con el peligro añadido de acabar ahogado.

Un hombre encarcelado dispone de más espacio, mejor comida y, comúnmente, mejor compañía.» ‘ Y sí, sé que todo el mundo sabe que se va a morir. Pero en general la gente lo suele ver como algo increíblemente lejano, casi irreal ‘ Por otro lado, en tierra me estoy volviendo cada vez más huraño.

  • Mi círculo de amistades solía ser enorme, con muchas más amistades de las que podía cuidar.
  • Pero desde hace ya unos años lo he reducido drásticamente a un muy pequeño círculo de amistades íntimas, buena parte de las cuales están, además, diseminadas por el mundo.
  • De modo que ya no socializo mucho, ni con ni sin coronavirus.

Sigo saliendo en moto de vez en cuando, ruedo durante horas por las montañas que empiezan a 8 minutos de casa y que se extienden hasta Málaga y la frontera con Portugal. Voy solo, no tengo trato con otros humanos (excepto en la ocasional gasolinera, con un tipo ataviado con máscara de ataque NBQ, guantes de goma y parapetado tras un doble cristal reforzado) y por las tardes paseo por la playa desierta de al lado de casa mientras leo un libro.

Mi vida apenas ha cambiado. ****** Además, ahora que reflexiono sobre ello, es que resulta que tengo dos ventajas muy grandes para no caer en el pánico y ser, si quieren llamarlo así, algo despreocupado.

Una, que no tengo familia directa. Ni ascendencia ni descendencia. Sólo tíos y primos. Y eso ahorra muchas preocupaciones en la vida. Y la otra, que creo que es la ventaja principal, es la certeza de que me voy a morir. Y que podría ser en cualquier momento,

Incluso antes de la hora de cenar (que sería muy inconveniente, porque la vecina me ha dado seis huevos de sus gallinas de campo con los que planeo hacerme una tortilla). Y sí, sé que todo el mundo sabe que se va a morir. Pero en general la gente lo suele ver como algo increíblemente lejano, casi irreal.

Algo que a veces le pasa a otros. Un día que nunca llegará, aunque vaya a llegar (y cuando lo hace les pilla con cara de sorpresa). Y en mi caso es una certeza. He visto muchas muertes en mi vida. Recuerdo el primer cadáver que vi, era el de la madre de mi abuela (o sea, mi bisabuela).

Murió en casa, de vieja (como se solía decir entonces), y estuvo de cuerpo presente en su cama, donde fue velada hasta que fue enterrada. A mí, que era un chiquillo aún, no me dejaban entrar en el cuarto. Pero miraba desde la puerta (creo que con más curiosidad que otra cosa) hasta que alguien me echaba y luego me quedaba dándole vueltas a la cosa.

Después de aquél vi otros muchos muertos, algunos conocidos, e incluso algunas personas en el momento de morir, generalmente más dramático (y recordar aquellos momentos me hace estar absolutamente de acuerdo con aquel párrafo de un libro del gran Conrad, no recuerdo cuál, en el que decía algo así como que cuando al fin nos marchemos de este mundo lo hagamos con cierta dignidad y decencia).

  • Yo mismo he estado cerquísima de picar billete en unas cuantas ocasiones.
  • Y quiero decir muy cerca.
  • De modo que sé que el cuerpo humano es muy frágil, que es facilísimo morirse y que en el momento menos pensado me tocará,
  • Es por eso (les voy a contar un secreto íntimo) que en casa siempre tengo todo recogido, la cama hecha, platos lavados, etcétera; y mantengo mis asuntos personales en orden.

Por si acaso cuando salga no vuelvo, y alguien tiene que hacerse cargo de mis cosas y asuntos. ‘ Ya veremos cómo evoluciona el asunto del coronavirus de los demonios. Por mi parte me acojo con devoción a la sabia indicación de la Biblia, en el Evangelio según San Mateo ‘ Esa certeza de que me voy a morir y que podría ser en cualquier momento no me inquieta.

  1. Por el contrario, he descubierto que me es de mucha ayuda.
  2. Me ayuda a tomar decisiones muy difíciles en la vida; hace que apenas me importe lo que otros humanos piensen de mí; creo que es también de algún modo lo que me hace disfrutar de muchas tonterías simples en la vida, cosas sin apenas trascendencia o relevancia; y hace que viva bastante más despreocupadamente.

En fin. Ya veremos cómo evoluciona el asunto del coronavirus de los demonios. Por mi parte me acojo con devoción a la sabia indicación de la Biblia, en el Evangelio según San Mateo, que también recomendó Cervantes por boca de don Quijote: «Bástele a cada día su afán.» El versículo completo en Mateo 6:34, según acabo de comprobar en mi Biblia, viene siendo: «No os inquietéis, pues, por el mañana; porque el día de mañana ya tendrá sus propias inquietudes; bástele a cada día su afán».

  • Y yo añado: De todos modos igual ni siquiera llegamos a mañana, ¡ja!) Nota: Hablando de Biblias.
  • La que yo solía tener, una muy vieja y medio deslomada a la que tenía cariño, me desapareció hace un tiempo.
  • Sospecho que fue una novia persa que tuve, de Teherán, que miraba con muy malos ojos a todos los libros religiosos.

Fueran de la religión que fueran. Pero no tengo pruebas. Y aquella hermosa persa ya no está en mi vida. Sea como fuere, no hace mucho fui a comprar otra Biblia, que se me hacía raro tener el Corán sin su compañera, y me quedé absolutamente patidifuso al ver la inmensa cantidad de Biblias que existen.

  • La paciente librera me mostró seis versiones diferentes, pero es que en el catálogo («base de datos», le llaman ahora) por lo visto había no menos de quince.
  • No supimos qué diferencias había entre cada versión y al final acabé escogiendo la que tenía la encuadernación más bonita y mejor calidad de edición.4.8/5 (27 Puntuaciones.

Valora este artículo, por favor) : Mateo 6:34 – El Navegante – Zenda

¿Qué significa el proverbio no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy?

Significado : Aconseja no mostrase perezosos sino todo lo contrario, ser diligentes en hacer el trabajo pendiente.

¿Qué dice en Proverbios 3 5?

5 a Confía en Jehová con todo tu corazón,y no te apoyes en tu propia b prudencia.6 a Reconócelo en todos tus caminos,y él enderezará tus veredas.

¿Qué dice 1 de Pedro 5 7?

1 Pedro 5

  • 1 Ruego a los que están entre vosotros, yo también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también de la gloria que será revelada:
  • 2 la de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino ; no por deshonesta, sino con ánimo pronto;
  • 3 no como teniendo sobre los rebaños del Señor, sino siendo de la grey.
  • 4 Y cuando aparezca el de los pastores, vosotros recibiréis la incorruptible de gloria.
  • 5 Igualmente, jóvenes, sujetos a los ancianos; y todos sumisos unos a otros, revestíos de, porque: Dios a los, y da gracia a los humildes.
  • 6, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte a su debido tiempo,
  • 7 echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.
  • 8 Sed, y, porque vuestro adversario el, cual león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;
  • 9 al cual resistid en la fe, sabiendo que las mismas aflicciones de ser cumplidas en vuestros hermanos que están en el mundo.
  • 10 Mas el Dios de toda, que nos ha llamado a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os, afirme, fortalezca y establezca.

11 A él sean la gloria y el dominio para siempre. Amén.12 Por conducto de, a quien considero un hermano fiel, os he escrito brevemente, amonestándoos y testificando que esta es la verdadera gracia de Dios, en la cual estáis.13 La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos, mi hijo, os saludan.14 Saludaos unos a otros con un beso de amor.

¿Qué dice en Proverbios 17 27?

27 a Retiene sus palabras el que tiene sabiduría;de espíritu excelente es el hombre entendido.28 Aun el necio, cuando calla, es tenido por sabio;el que cierra sus labios, por entendido.

¿Qué dice la Biblia sobre el día de mañana?

Proverbios 27:1 No te jactes del día de mañana, porque no sabes qué traerá el día. No te jactes del día de mañana, porque no sabes qué traerá el día. No te gloríes del día de mañana, Porque no sabes qué traerá el día. No te jactes del día de mañana ; porque no sabes qué traerá el día.

See also:  Que Significa Soñar Que Alguien Atropella A Un Animal?

¿Qué dice Santiago 4?

3. (6-10) Las soluciones para la contienda: en humildad, ponerse bien con Dios – Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes. Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros.

Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones. Afligíos, y lamentad, y llorad. Vuestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza. Humillaos delante del Señor, y él os exaltará.a. Pero él da mayor gracia : El mismo Espíritu Santo que nos convence de nuestro compromiso, también nos dará la gracia de servir a Dios como debemos.

Esta maravillosa afirmación — pero él da mayor gracia — contrasta fuertemente con las palabras anteriores.i. «Note ese contraste; nótelo siempre. Observad lo débiles que somos, lo fuerte que es Él; lo orgullosos que somos, lo condescendiente que es Él; lo mucho que erramos, y lo infalible que es Él; lo cambiantes que somos, y lo inmutable que es Él; lo provocadores que somos, y lo indulgente que es Él.

Observad cómo en nosotros solo hay enfermedad, y cómo en Él solo hay bien. Y aun en nuestra enfermedad muestra su bondad, aun así bendice. ¡Oh! ¡Qué rico contraste!». (Spurgeon) ii. «El pecado busca entrar, la gracia cierra la puerta; el pecado trata de obtener el dominio, pero la gracia, que es más fuerte que el pecado, se resiste y no lo permite.

El pecado nos hace caer a veces, y pone su pie en nuestro cuello; la gracia viene al rescate, El pecado sube como el diluvio de Noé, pero la gracia cabalga sobre las cimas de las montañas como el arca». (Spurgeon) iii. «¿Sufre de pobreza espiritual? Es su propia culpa, porque Él da más gracia.

  • Si no la tiene, es porque no la ha buscado».
  • Spurgeon) b.
  • Dios resiste a los orgullosos : Al mismo tiempo, Santiago nos recuerda que esta gracia solo llega a los humildes,
  • La gracia y el orgullo son enemigos eternos.
  • El orgullo exige que Dios me bendiga a la luz de mis méritos, ya sean reales o imaginarios.

Pero la gracia no se ocupará de mí en base a nada en mí, bueno o malo, sino solo en base a quién es Dios.i. Santiago usó una palabra poderosa en la frase resiste a los orgullosos : «Se pone en orden de batalla contra ellos». «Dios resiste a los soberbios, se pone en batalla contra los tales, por encima de cualquier otro tipo de pecador, como invasores de sus territorios, y buscadores o saqueadores de sus principales tesoros».

  • Trapp) c.
  • Pero da gracia a los humildes : No es que nuestra humildad se gane la gracia de Dios.
  • La humildad solo nos pone en posición de recibir el regalo que Él da libremente,d.
  • Por lo tanto, sométase a Dios : A la luz de la gracia ofrecida a los humildes, solo hay una cosa que hacer: someterse a Dios,

Esto significa ordenarse bajo Dios, rendirse a Él como un Rey conquistador, y comenzar a recibir los beneficios de su reinado.i. Es de asombrarse que el mundo no se someta a Dios. «He escuchado mucho sobre los derechos del hombre; pero también sería bueno considerar los derechos de Dios, que son los primeros, los más altos, los más seguros y los más solemnes derechos del universo, y están en la base de todos los demás derechos,

¡Ay, gran Dios, cómo eres un extraño en el mundo que tú mismo has creado! Tus criaturas, que no podrían ver si no les hubieras dado ojos, miran a todas partes menos a ti. Las criaturas que no podrían pensar si no les hubieras dado mente, piensan en todas las cosas excepto en ti; y los seres que no podrían vivir si no los mantuvieras en el ser, te olvidan completamente, o si recuerdan tu existencia y ven tu poder, son tan temerarios como para convertirse en tus enemigos».

(Spurgeon) ii. «Si fuera un tirano sería valiente resistirse, pero como es un Padre es ingrato rebelarse». Spurgeon (en otro sermón) sugirió razones por las que deberíamos someternos a Dios : · Debemos someternos a Dios porque Él nos creó. · Deberíamos someternos a Dios porque su gobierno es bueno para nosotros.

  • · Debemos someternos a Dios porque toda resistencia a Él es inútil.
  • · Debemos someternos a Dios porque tal sumisión es absolutamente necesaria para la salvación.
  • · Deberíamos someternos a Dios porque es la única manera de tener paz con Dios. iii.
  • «Deseo susurrar una pequeña verdad en tu oído, y rezo para que te asuste: ‟Te estás sometiendo, incluso, ahora’.

Dices: ‟Yo no, yo soy el señor de mí mismo’. Sé que piensas así, pero mientras tanto te estás sometiendo al Diablo. El versículo que tenemos ante nosotros insinúa esto: ‟Someteos a Dios. Resistid al Diablo, y él huirá de vosotros’. Si no te sometes a Dios nunca resistirás al Diablo, y permanecerás constantemente bajo su poder tiránico.

¿Cuál será tu amo, Dios o el Diablo? Porque uno de ellos debe ser. Ningún hombre está sin amo». (Spurgeon) e. Resistid al diablo, y huirá de vosotros : Para resolver los problemas de la carnalidad y los pleitos que ocasiona, debemos también resistid al diablo, Esto significa estar en contra de los engaños del Diablo y de sus esfuerzos por intimidar.

Mientras logramos resistid al diablo, se nos promete que huirá de vosotros.i. Significativamente, Santiago no recomienda que los demonios deban de ser arrojados de los creyentes por un tercero. Santiago, simplemente, reta individualmente a los cristianos a tratar con Satanás como un enemigo conquistado, el cual puede y debe ser resistido personalmente.

«Aquel que, en el pavoroso nombre de Jesús se opone, incluso, al mismo Diablo, seguro que tendrá una conquista rápida y gloriosa. Porque huye de ese nombre y de su sangre conquistadora». (Clarke) ii. Resistid viene de dos palabras griegas: «estar de pie» y «en contra». Santiago nos dice que «estemos de pie en contra» del maligno.

Satanás puede huir por la resistencia del creyente de menor rango, el cual viene con la autoridad de lo que Jesús hizo en la cruz. iii. «Resistir, por la fe, y el resto de la armadura espiritual (Efesios 6:13, 14). O bien, resistir, es decir, no conformarse a sus estrategias y tentaciones».

Poole) iv. «‟Y él huirá de vosotros’, en cuanto a ese asalto particular en el que le resistáis; y aunque vuelva de nuevo y os tiente de nuevo, vosotros seguiréis resistiendo y él seguirá siendo vencido; nunca seréis vencidos mientras no lo consintáis». (Poole) v. Un famoso escritor cristiano llamado Hermas escribió: «El Diablo puede luchar contra el cristiano, pero no puede atraparlo».

(Citado en Barclay) f. Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros : Es una invitación y una promesa. Es inútil someterse a la autoridad de Dios y resistirse a los ataques del Diablo, y luego errar en cuanto a acercarse a Dios, Lo tenemos como promesa: Dios se acercará a vosotros en tanto que nosotros nos acerquemos a Él.i.

«Cuando un alma se pone a buscar a Dios, Dios acude a su encuentro; de modo que mientras nos acercamos a Él, Él se acerca a nosotros». (Clarke) ii. ¿Qué significa acercarse a Dios ? Spurgeon consideró algunas formas: · Significa acercarse en la adoración, la alabanza y la oración. · Significa acercarse pidiendo consejo a Dios.

· Significa acercarse para disfrutar de la comunión con Dios. · Significa acercarse en el curso general y las atmósferas de la vida. iii. En cierto modo, este texto ilustra la diferencia entre el Antiguo y el Nuevo Pacto. En el Antiguo Pacto, Dios le dijo a Moisés que no se acercara a la zarza ardiente y que se quitara los zapatos.

Bajo el Nuevo Pacto, Dios le dice al pecador: «Acércate a mí y yo me acercaré a ti». Ahora la tierra entre Dios y el pecador ha sido rociada con la sangre de Jesús, y podemos acercarnos a Dios sobre la base de esa sangre. iv. Esto también muestra lo que Dios quiere hacer por el pecador. No dice: «Acércate a Dios y te salvará» o «Acércate a Dios y te perdonará», aunque ambas sentencias son verdaderas.

Lo que Dios realmente quiere es estar cerca del hombre; tener una relación cercana y un compañerismo con el individuo.v. En el resto del capítulo vemos los resultados de acercarse a Dios: · Acercarnos a Dios nos ayuda a resistir al Diablo. · Acercarnos a Dios nos ayuda a ser puros.

  • · Acercarse a Dios nos ayuda a afligirnos por el pecado.
  • · Acercarnos a Dios nos ayuda a hablar bien de los demás.
  • · Acercarnos a Dios nos ayuda a pensar en las cosas eternas.g.
  • Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones.
  • Afligíos, y lamentad, y llorad,
  • Mientras nos acercamos a Dios somos condenados por nuestro pecado.

Así que afligíos, y lamentad, y llorad, pues es apropiado en cuanto a la convicción de pecado, y somos obligados a buscar limpieza en la cruz.i. «La palabra utilizada para el pecador es hamartolos, que significa ‟el pecador empedernido’, el hombre cuyo pecado es obvio y notorio».

(Barclay) ii. Al usar palabras como lamento y llanto, «Santiago habla sobre la angustia del arrepentimiento en términos del lenguaje de los profetas hebreos». (Moffatt) h. Humillaos delante del Señor, y él os exaltará : Mientras llegamos como pecadores ante el Dios santo (no como un religioso autosuficiente, como Jesús lo explicó en Lucas 18:10-14), nos humillamos apropiadamente ante Dios.

Entonces Él nos exaltará, debido a que «Dios resiste a los soberbios, pero da gracia a los humildes», y la gracia —el favor inmerecido de Dios— siempre nos exaltará.i. En este pasaje Santiago ha descrito poderosamente tanto el «deber» como la «bendición» del arrepentimiento.

¿Donde dice la Biblia aprovechando bien el tiempo?

1 Sed, pues, a imitadores de Dios como hijos amados.2 Y a andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y b sacrificio a Dios en olor c grato,3 Pero a fornicación y toda impureza, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a los b santos ; 4 ni a palabras indecentes, ni b necedades, ni relatos groseros, que no convienen; sino antes bien acciones de gracias.5 Porque sabéis esto, que ningún a fornicario, o b impuro, o avaro, que es idólatra, tiene c herencia en el reino de Cristo y de Dios.6 Nadie os a engañe con b palabras vanas, porque por estas cosas viene la c ira de Dios sobre los hijos de la d desobediencia,7 No seáis, pues, partícipes con ellos, 8 porque en otro tiempo erais tinieblas; pero ahora sois luz en el Señor; andad como a hijos de luz 9 (porque el a fruto del Espíritu es en toda bondad, y justicia y verdad), 10 comprobando lo que es agradable al Señor.11 Y no a participéis en las obras infructuosas de las b tinieblas, sino antes bien c denunciadlas,12 Porque es a vergonzoso aun hablar de lo que ellos hacen en secreto.13 Mas todas las cosas son visibles cuando son expuestas a la luz; porque lo que lo manifiesta todo es la luz.14 Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te a alumbrará Cristo.15 Mirad, pues, con cuidado cómo andéis, no como necios, sino como sabios, 16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál es la voluntad del Señor.18 Y no os a embriaguéis con vino, en lo cual hay desenfreno; antes bien, sed llenos del Espíritu, 19 hablando entre vosotros con a salmos, y con himnos, y cánticos espirituales, cantando y b alabando al Señor en vuestros corazones; 20 dando gracias siempre por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.21 a Someteos los unos a los otros en el temor de Dios.22 Las a casadas b estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor.23 Porque el marido a es cabeza de la mujer, así como Cristo es b cabeza de la c iglesia ; y él es el salvador del cuerpo.24 Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.25 Maridos, a amad a vuestras esposas, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, 26 para a santificarla, habiéndola b purificado en el lavamiento del agua por la palabra, 27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa que no tuviese mancha ni arruga, ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.28 Así también los maridos deben amar a sus esposas como a sus mismos cuerpos.

¿Qué dice Lucas 12 24?

1 En esto, se había reunido una multitud innumerable, tantos que unos a otros se atropellaban. Jesús comenzó a decir primeramente a sus discípulos: Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía, 2 porque nada hay a encubierto que no haya de descubrirse; ni oculto, que no haya de saberse.3 Por tanto, las cosas que habéis dicho en tinieblas, a la luz serán oídas; y lo que a habéis hablado al oído en b las cámaras será c pregonado desde las azoteas.4 Mas os digo, a amigos míos: No b temáis a los que matan el cuerpo, pero después nada más pueden hacer.5 Mas os enseñaré a quién a debéis temer: Temed a aquel que, después de haber quitado la vida, tiene poder para echar al b infierno ; sí, os digo: A este temed.6 ¿No se venden cinco pajarillos por dos blancas? Pues ni uno de ellos está olvidado delante de Dios.7 Y aun los cabellos de vuestra cabeza están todos contados.

See also:  Quien Era Aman En La Biblia?

No temáis; de más valor sois vosotros que muchos pajarillos.8 Y os digo que todo aquel que me a confiese delante de los hombres, también el Hijo del Hombre le confesará delante de los b ángeles de Dios; 9 a pero el que me niegue delante de los hombres será negado delante de los ángeles de Dios.10 Y a todo aquel que diga palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que a blasfeme contra el Espíritu Santo, no le será perdonado.11 Y cuando os lleven a las sinagogas, y a los magistrados y a las autoridades, no os preocupéis por cómo o qué habréis de responder, o qué habréis de decir, 12 porque el Espíritu Santo os a enseñará en la misma hora lo que debéis decir.13 Y le dijo uno de la multitud: Maestro, di a mi hermano que divida conmigo la herencia.14 Mas él le dijo: Hombre, ¿quién me ha puesto como juez o partidor sobre vosotros? 15 Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda a avaricia, porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee.16 Y les refirió una parábola, diciendo: Las tierras de un hombre rico habían producido mucho; 17 y él pensaba dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré, porque no tengo dónde guardar mis frutos? 18 Y dijo: Esto haré: derribaré mis alfolíes y los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes; 19 y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes almacenados para muchos años; descansa, a come, bebe, diviértete.20 Pero le dijo Dios: Necio, esta noche van a pedir tu a alma ; y lo que has guardado, ¿de quién será? 21 Así es el que hace para sí a tesoro y no es rico para con Dios.22 a Y dijo a sus discípulos: Por tanto os digo: No os b afanéis por vuestra vida, qué comeréis; ni por el cuerpo, qué vestiréis.23 La vida es más que la comida, y el cuerpo más que el vestido.24 Considerad los cuervos, que no siembran ni siegan; que no tienen almacén ni alfolí, y Dios los alimenta.

¡Cuánto más valéis vosotros que las aves! 25 ¿Y quién de vosotros podrá, con afanarse, añadir a su estatura un codo? 26 Pues si no podéis hacer ni aun lo que es menos, ¿por qué os preocupáis por lo demás? 27 Considerad los lirios, cómo crecen; no trabajan ni hilan; pero os digo que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió como uno de ellos.28 Y si así viste Dios la hierba, que hoy está en el campo y mañana es echada al horno, a ¿cuánto más a vosotros, hombres de poca fe? 29 Vosotros, pues, no os preocupéis por lo que habéis de comer, ni por lo que habéis de beber, ni estéis en a ansiosa inquietud.30 Porque todas estas cosas busca la gente del mundo, pero vuestro Padre sabe que necesitáis estas cosas.31 a Mas buscad el b reino de Dios, y c todas estas cosas os serán añadidas.32 No temáis, pequeño a rebaño, porque al Padre le ha complacido daros el b reino,33 Vended lo que poseéis y dad a limosna ; haceos bolsas que no se envejezcan, b tesoro en los cielos que nunca se agote, donde ladrón no llega ni polilla corrompe.34 Porque donde está vuestro a tesoro, allí también estará vuestro corazón.35 Estén ceñidos vuestros lomos y encendidas vuestras a lámparas ; 36 y sed vosotros semejantes a hombres que esperan a que su señor vuelva de las bodas, para que, cuando venga y llame, enseguida le abran.37 a Bienaventurados aquellos siervos a quienes el Señor, cuando venga, halle b velando ; de cierto os digo que se ceñirá y hará que se sienten a la mesa, y les servirá.38 Y aunque venga a la segunda vigilia, y aunque venga a la tercera vigilia, y los hallare así, bienaventurados son aquellos siervos.39 Pero sabed esto, que si supiese el padre de familia a qué hora habría de venir el ladrón, velaría ciertamente y no dejaría saquear su casa.40 Vosotros, pues, también, estad preparados, porque a la hora que no penséis a vendrá el Hijo del Hombre.41 Entonces Pedro le dijo: Señor, ¿dices esta parábola a nosotros, o también a todos? 42 Y dijo el Señor: ¿Quién es el a mayordomo fiel y prudente a quien el señor pondrá sobre su casa para que a tiempo les dé su ración? 43 Bienaventurado aquel siervo a quien, cuando su señor venga, le halle a haciendo así.44 En verdad os digo que él le a pondrá sobre b todos sus bienes.45 Pero si aquel siervo dice en su corazón: Mi señor tarda en venir, y comienza a golpear a los criados y a las criadas, y a comer y a beber y a embriagarse, 46 vendrá el señor de aquel siervo el día en que no espera y a la hora en que no sabe, y le castigará y pondrá su parte con los incrédulos.47 Porque aquel siervo que sabía la voluntad de su señor y no se preparó a ni hizo conforme a su voluntad recibirá muchos azotes.48 Pero aquel que a no la sabía, e hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco, porque a todo aquel a quien se le b haya dado mucho, mucho se c demandará de él; y al que se le haya encomendado mucho, más se le pedirá.49 He venido a traer fuego a la tierra; ¡y qué quiero, si ya está encendido! 50 Pero de un a bautismo tengo que ser bautizado; y, ¡cómo me angustio hasta que se cumpla! 51 ¿Pensáis que he venido a la tierra para dar paz? Os digo: no, sino disensión.52 Porque de aquí en adelante, cinco en una casa estarán divididos, tres contra dos, y dos contra tres.53 El padre estará dividido a contra el hijo, y el hijo contra el padre; la madre contra la hija, y la hija contra la madre; la suegra contra su nuera, y la nuera contra su suegra.54 Y decía también a la gente: Cuando veis una nube que sale del poniente, enseguida decís: Lluvia viene; y así sucede.55 Y cuando sopla el viento del sur, decís: Hará calor; y lo hace.56 ¡Hipócritas! Sabéis distinguir el aspecto del cielo y de la tierra, ¿y cómo no distinguís este tiempo? 57 ¿Y por qué no juzgáis por vosotros mismos lo que es justo? 58 Pues cuando vayas al magistrado con tu adversario, procura arreglarte con él por el camino, no sea que te arrastre al juez, y el juez te entregue al alguacil, y el alguacil te meta en la cárcel.59 Te digo que no saldrás de allí hasta que hayas pagado la última blanca.

¿Qué dice Proverbios 14 23?

23 En toda labor hay ganancia,pero las vanas palabras de los labios solo empobrecen.24 Las riquezas de los sabios son su corona;la insensatez de los necios es locura.

¿Qué dice Eclesiastés 4 6?

Capítulo 4 La opresión y las obras malas son vanidad — La fuerza de dos es mejor que la de uno — Mejor es el muchacho pobre y sabio que el rey viejo y necio.1 Y me volví y vi todas las opresiones que se hacen debajo del sol: y he aquí, las lágrimas de los oprimidos, sin tener quien los consolara; y el poder estaba en manos de sus opresores, y para ellos no había consolador.2 Y alabé yo a los finados, los que ya habían muerto, más que a los vivientes, los que hasta ahora viven.3 Y mejor que unos y otros es el que no ha sido aún, que no ha visto las malas obras que se hacen debajo del sol.4 Y he visto asimismo que todo trabajo y toda obra bien hecha despierta la a envidia del hombre contra su prójimo.

También esto es vanidad y aflicción de espíritu.5 El a necio se cruza de manos y devora su propia carne.6 Más vale una a mano llena de b descanso que ambas manos llenas de trabajo y aflicción de espíritu.7 Entonces me volví y vi vanidad debajo del sol.8 Está un hombre solo y sin nadie, que no tiene ni hijo ni hermano; mas nunca cesa de trabajar, ni sus ojos se sacian de riquezas ni se pregunta: ¿Para quién trabajo yo y privo a mi alma del bien? También esto es vanidad y duro trabajo.9 Mejor son a dos que uno, porque tienen mejor b paga por su trabajo.10 Porque si caen, el uno levantará a su compañero, pero, ¡ay del que está solo!, porque cuando caiga no habrá otro que lo levante.11 También si dos duermen juntos, se calentarán mutuamente; pero, ¿cómo se calentará uno solo? 12 Y si alguno prevalece contra el que está solo, dos estarán contra él, pues cordón de tres dobleces no se rompe pronto.13 Mejor es el muchacho a pobre y sabio que el rey viejo y necio que rehúsa ser b aconsejado,14 Porque de la cárcel salió para reinar, aunque en su reino nació pobre.15 Vi a todos los que viven debajo del sol caminando con el muchacho sucesor que estará en lugar de aquel.16 No tenía fin todo el pueblo que lo seguía; sin embargo, los que vengan después tampoco estarán contentos con él.

Y esto es también vanidad y aflicción de espíritu.

¿Qué dice Santiago 4 14?

Cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿ qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.

¿Qué quiere decir Santiago 4 14?

Sin embargo, no sabéis cómo será vuestra vida mañana. Sólo sois un vapor que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece.4:11-17 Nuestros labios deben regirse por la ley de clemencia, así como la verdad y la justicia. Los cristianos son hermanos.

Y para romper los mandamientos de Dios, es hablar mal de ellos y juzgarlos, como si se colocan demasiado grande una restricción sobre nosotros. Tenemos la ley de Dios, que es una regla para todos; no nos atrevemos a establecer nuestras propias ideas y opiniones como una regla para los que nos rodean, y tengamos cuidado para que no seamos condenados del Señor.

¡Vamos ahora, es una llamada a cualquiera de considerar su conducta como estar equivocado. Cómo apt hombres mundanos e ideación deben dejar a Dios fuera de sus planes! ¿Cómo vano es buscar cualquier cosa buena sin la bendición y la guía de Dios! La fragilidad, falta, y la incertidumbre de la vida, debe comprobar la vanidad y la confianza presuntuosa de todos los proyectos para el porvenir.

Podemos fijar la hora y el minuto de sol de salida y puesta de mañana, pero no podemos fijar el tiempo determinado de un vapor que se dispersa. Así resumen, irreal, y el desvanecimiento es la vida humana, y toda la prosperidad o el disfrute que le atiende; aunque la felicidad o la aflicción para siempre deben ser de acuerdo a nuestra conducta durante este momento fugaz.

Siempre estamos a depender de la voluntad de Dios. Nuestros tiempos no están en nuestras manos, pero a la disposición de Dios. Nuestras cabezas se pueden llenar de preocupaciones y artilugios para nosotros mismos o nuestras familias, o nuestros amigos; pero la Providencia a menudo arroja nuestros planes en la confusión.

  1. Todo lo que diseñamos, y todo lo que hacemos, debemos estar con la dependencia sumisa a Dios.
  2. Es absurdo, y es que hace daño, a presumir de las cosas del mundo y los proyectos que aspiran; que traerá gran decepción, y probará la destrucción al final.
  3. Las omisiones son pecados que serán llevados a juicio, así como las comisiones.

El que no sabe el bien que se debe hacer, así como el que hace el mal que él sabe que no se debe hacer, será condenado. ¡Oh, que eran tan cuidadosos de no omitir la oración, y no descuidar a meditar y examinar nuestras conciencias, ya que no estamos para cometer vicios externos brutos contra la luz! Santiago 4 Comentario de Matthew Henry, traducido del Inglés Enlaces Santiago 4:14 Interlineal • Santiago 4:14 Plurilingüe • Santiago 4:14 Español • Jacques 4:14 Francés • Jakobus 4:14 Alemán • Santiago 4:14 Chino • James 4:14 Inglés • Bible Apps • Bible Hub Las citas Bíblicas son tomadas de La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif, //www.lockman.org,

¿Que nos enseña Santiago 4?

‘Al ejercer el poder indudable del sacerdocio de Dios y conforme atesoremos Su promesa de que Él escuchará y contestará la oración de fe, siempre debemos recordar que la fe y el poder sanador del sacerdocio no pueden producir un resultado contrario a la voluntad de Aquel de quien es este sacerdocio